miércoles, 3 de julio de 2013

METEORITOS FAMOSOS



  • Allan Hills 84001 - el meteorito de Marte que se aclamó que probaba la existencia de vida en Marte.
  • Meteorito Canyon Diablo - meteorito metálico usado por los norte-americanos nativos prehistóricos.
  • Campo del cielo- al igual que el meteorito "Canyon Diablo", fue usado como arma por los nativos norte-americanos.
  • Meteorito Nantan- meteorito metálico caído en china durante el 1518.
  • Meteorito Allende- meteorito caído en México el año 1969, unos meses antes del alunizaje, por eso muchos científicos se interesaron en probar sus técnicas de análisis en él para estar listos para analizar las muestras lunares, en esos análisis, se descubrió que contenía carbono, uno de los principales ingredientes de la vida, y descubrieron que tenía 30 millones de años más que la tierra.
  • Cape York - uno de los meteoritos más grandes del mundo.
  • Meteorito del evento de Cheliábinsk registrado el 15 de febrero de 2013 en la ciudad rusa homónima dejando cientos de heridos.
  • Ensisheim - el meteorito más viejo cuya caída puede ser fechada exactamente (al 7 de noviembre de 1492).
  • Hoba - el meteorito de mayor masa conocido.
  • Fukang es la pallasita más grande del mundo con una masa de más de 1000 kg. El meteorito fue subastado en Bonhams donde pidieron cerca de 3 millones de dólares. Al final no lo vendieron.25
  • Chaco - el segundo de mayor masa conocido (fragmento del meteorito Campo del Cielo)
  • Kaidun - posiblemente originario de la luna marciana Phobos.
  • Orgueil - fue objeto de una falsificación en 1965 que implicó encajar una semilla adentro del meteorito.
  • Sayh al Uhaymir 169 - originario de la Luna; cayó a la tierra como resultado de impactos de meteoritos en la Luna.
  • Sikhote-Alin - acontecimiento de impactos masivos de meteoritos metálicos que ocurrió el 12 de febrero de 1947.
  • Willamette - el meteorito más grande que se ha encontrado en los Estados Unidos.
  • La Piedra Negra en la pared de la Kaaba en La Meca se piensa que probablemente sea un meteorito.
  • Aparte de los meteoritos caídos sobre la Tierra, la roca apodada "Heat Shield Rock" es un meteorito que fue encontrado en Marte, y dos fragmentos minúsculos de asteroides fueron encontrados entre las muestras recogidas en la Luna por la misión Apolo 12 en 1969 y por el Apolo 15 en 1971.26
  • Cráter de Chicxulub, en la península de Yucatán, en México.

HISTORIA

El estudio moderno de los meteoritos empezó el año 1768 cuando cayó un meteorito en la localidad de Lucé en Francia. Las circunstancias de dicho meteorito fueron descritas en detalle por el abate Bachelay quien entrevistó a lugareños que vieron la caída. El reporte resultante fue enviado a la Academia de Ciencias de Francia La academia respondió al llamado formando una comisión que investigó el meteorito. Tras análisis químicos esta comisión llegó a la conclusión correcta de que el meteorito contenía pirita pero explicó erróneamente que la corteza negra del meteorito se debía a que la roca había sido azotada por un relámpago. El fallo de de los científicos de la comisión influenció a naturalistas en toda Europa que tendieron a rechazar su origen en caídas. Sin embargo esta acepción cambió tras observarse varias caídas de meteoritos en Europa entre 1789 y 1803.
El primer caso moderno conocido de un meteorito espacial que golpea a una persona ocurrió el 30 de noviembre de 1954 en Sylacauga, Alabama. El meteorito Sylacauga, una piedra condrita de 4 kilogramos, atravesó la azotea y golpeó a Anna Hodges después de que entrara por su recámara y rebotara en su aparato de radio. Esto le provocó a la mujer una grave contusión en su cadera. Desde entonces, varias personas han afirmado haber sido golpeados por "meteoritos", pero no se tiene constancia de que ningún meteorito lo haya hecho desde entonces.

HALLAZGOS

Hasta el siglo veinte, tan sólo algunos hallazgos de cientos de meteoritos habían sido realizados. De estos, el 80% fueron meteoritos metálicos y metalo-rocosos, que se distinguen fácilmente de las rocas terrestres. Hasta hoy día, se descubren cada año pocos meteoritos rocosos que se puedan considerar como hallazgos "accidentales". Ahora existen más de 30.000 hallazgos de meteoritos en las colecciones del mundo que comenzaron con los descubrimientos de Harvey H. Nininger.

CAIDAS

La mayoría de las caídas se recobran por avistamientos de las bolas de fuego o el descubrimiento del impacto en los suelos. Sin embargo, un pequeño número de estos se ha podido avistar con cámaras automáticas y se ha recobrado siguiendo una ruta calculada para el punto de impacto. El primero de estos fue el meteorito de Příbram, el cual cayó en esta ciudad de Checoslovaquia (ahora la República Checa) en 1959. En este caso, se usaron dos cámaras para fotografiar meteoros y capturaron imágenes de la bola de fuego. Las imágenes fueron usadas para determinar la ubicación de las rocas en el suelo y más significativamente, para calcular por primera vez una órbita aproximada de un meteorito recuperado.
Después de la caída de Pribram, otros países establecieron programas de observación automatizada teniendo como objetivo estudiar el ingreso de los meteoritos. Uno de éstos fue la Red Prairie (Prairie Network), operada por el Observatorio Astrofísico Smithsoniano a desde 1963 hasta 1975 en el oeste de los EEUU, este programa también observó una caída de meteorito, el "Lost City chondrite", permitiendo su recuperación y un cálculo de su órbita. Otro programa fue creado en Canadá, el Proyecto de Observación y Recuperación de Meteoritos (Meteorite Observation and Recovery Project) funciono de 1971 a 1985. Este también recuperó un solo meteorito, el Innisfree, en 1977. Finalmente, observaciones operadas por la Red Europea de Bólidos (European Fireball Network, descendiente del programa Checo original que recuperó el Pribram), consiguió calcular y descubrir el meteorito de Neuschwanstein en 2002.13Recientemente la Red Española de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos ha recuperado los meteoritos Villalbeto de la Peña y Puerto Lápice, las últimas dos caídas acaecidas en España 14. Precisamente del estudio del vídeo y las fotografías obtenidas de la bola de fuego que produjo la caída del meteorito Villalbeto de la Peña también se obtuvo la órbita en el Sistema Solar15 .
El 15 de febrero de 2013 cayó en los Montes Urales, Rusia. Un meteorito que medía de 15 a 17 metros y pesaba entre 7.000 y 10.000 toneladas. La bola incandescente provocó 1.200 heridos por la onda expansiva y daños económicos que superaron los 20 millones de euros.

TIPOS DE METEORITOS

Meteorito Kapper, hallado por Francisco Pascasio Moreno de 4 de abril de1896 en Chubut, Argentina. Tipo metálico, masa 114 kilos. Colección del Museo de La Plata.
  • Aproximadamente, un 86% de los meteoritos que caen sobre la Tierra son condritas, los cuales adquieren su nombre de las pequeñas partículas redondas que contienen. Estas partículas, o cóndrulos, se componen principalmente de minerales de silicato que parecen haberse fundido mientras se encontraban flotando libremente en el espacio. Las condritas también contienen pequeñas cantidades de materia orgánica, que incluye los aminoácidos, y granos presolares. Típicamente, las condritas tienen 4.550 millones de años de antigüedad y se piensa que representan materiales del cinturón de asteroides que nunca conformaron grandes cuerpos. Al igual que los cometas, los asteroides condríticos son algunos de los materiales más antiguos del sistema solar. A menudo se considera a las condritas como los "bloques de construcción de los planetas".
  • Cerca de un 8% de los meteoritos que caen sobre la Tierra son acondritas, de las cuales algunas son similares a las rocas ígneas terrestres. La mayoría de las acondritas son rocas antiguas y se piensa que representan material cristal de los asteroides. Una gran familia de acondritas pudo haberse originado en el asteroide 4 Vesta. 

QUE ES UN METEORITOS?

Un meteorito es un meteoroide que alcanza la superficie de un planeta debido a que no se desintegra por completo en la atmósfera. La luminosidad dejada al desintegrarse se denomina meteoro.
El término meteoro proviene del griego meteoron, que significa "fenómeno en el cielo". Se emplea para describir el destello luminoso que acompaña la caída de materia del sistema solar sobre la atmósfera terrestre. Dicho destello se produce por la incandescencia temporal que sufre el meteoroide a causa de la presión de choque (el aire atmosférico se comprime al chocar con el cuerpo y, al aumentar la presión, aumenta la temperatura, que se transfiere al meteoroide), no de la fricción. Esto ocurre generalmente a alturas entre 80 y 110 kilómetros (50 a 68 millas) sobre la superficie de la Tierra.
Este término se emplea también en la palabra meteoroide con la que nos referimos a la propia partícula sin ninguna relación con el fenómeno que produce cuando entra en la atmósfera de la Tierra. Un meteoroide es materia que gira alrededor del Sol o cualquier objeto del espacio interplanetario que es demasiado pequeño para ser considerado como un asteroide o un cometa. Las partículas que son más pequeñas todavía reciben el nombre de micrometeoroides o granos de polvo estelar, lo que incluye cualquier materia interestelar que pudiera entrar en el sistema solar. Un meteorito es un meteoroide que alcanza la superficie de la Tierra sin que se haya vaporizado completamente.
.