El estudio moderno de los meteoritos empezó el año 1768 cuando cayó un meteorito en la localidad de Lucé en Francia. Las circunstancias de dicho meteorito fueron descritas en detalle por el abate Bachelay quien entrevistó a lugareños que vieron la caída. El reporte resultante fue enviado a la Academia de Ciencias de Francia La academia respondió al llamado formando una comisión que investigó el meteorito. Tras análisis químicos esta comisión llegó a la conclusión correcta de que el meteorito contenía pirita pero explicó erróneamente que la corteza negra del meteorito se debía a que la roca había sido azotada por un relámpago. El fallo de de los científicos de la comisión influenció a naturalistas en toda Europa que tendieron a rechazar su origen en caídas. Sin embargo esta acepción cambió tras observarse varias caídas de meteoritos en Europa entre 1789 y 1803.
El primer caso moderno conocido de un meteorito espacial que golpea a una persona ocurrió el 30 de noviembre de 1954 en Sylacauga, Alabama. El meteorito Sylacauga, una piedra condrita de 4 kilogramos, atravesó la azotea y golpeó a Anna Hodges después de que entrara por su recámara y rebotara en su aparato de radio. Esto le provocó a la mujer una grave contusión en su cadera. Desde entonces, varias personas han afirmado haber sido golpeados por "meteoritos", pero no se tiene constancia de que ningún meteorito lo haya hecho desde entonces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario